martes, 28 de junio de 2016

Recopilatorio de herramientas para enfrentarnos al enfado y nerviosismo

      ¡Buenos días familias! A lo largo de mayo y junio hemos estado trabajando la emoción del "enfado", sus consecuencias y distintas herramientas que podemos utilizar ante él.  Se las he ido comentando a la mayoría de ustedes al acabar el taller pero creo que es importante que lo deje claro por aquí.

       Los niños han identificado que pueden llevar a cabo distintas técnicas en situaciones de enfado o nerviosismo:
    

          - la vela del enfado. Esta técnica consiste en imaginarse que el enfado que están sintiendo es como la llama de una vela, y que la única forma de apagarla es soplando. Por ello pautamos que tenían que respirar hondo y pensar que cada vez que soltaban el aire estaban intentando apagar la llama. Podían hacerlo cuantas veces quisieran, hasta que sintiesen que estaban más tranquilos y por tanto que la llama se había apagado.
   
      -la botella de la calma. Esta técnica es básicamente útil cuando estamos en casa y tenemos al alcance la botella de la calma. Saben que pueden acudir a la botella, agitarla (cuando la purpurina empieza a moverse rápido en distintas direcciones ejemplifica cómo se encuentran nuestros sentimientos y pensamientos cuando estamos enfadados o nerviosos), colocarla en un lugar tranquilo y observar el movimiento de la purpurina hasta que la botella quede en calma. Pueden, además, respirar hondo al mismo tiempo.

      -la técnica del semáforo. A cada color hemos asociado un significado. El rojo=para; el amarillo=piensa; el verde=soluciona. Hemos trabajado situaciones hipotéticas en las que podrían utilizarlo. Podrían practicarlo en casa, no solo cuando surja alguna situación que lo requiera dónde pueden decirles "¡Semáforo! Recuerda: para, piensa y soluciona"; sino también en momentos de calma en los que sería ideal trabajar con ellos posibles situaciones que se han dado o se podrían dar y en las que ellos podrían ponerlo en práctica.

      -la técnica de la tortuga.  Ante la palabra "tortuga" se colocan imitando la posición de una tortuga. Este tipo de técnica se suele utilizar ante conductas impulsivas, como por ejemplo cuando el enfado o nerviosismo puede derivar en empujar, pegar, etc. Esa posición es incompatible con las conductas que acabo de comentar. A día de hoy estamos, además, practicando la relajación muscular para que puedan llevarla a cabo mientras pongan en práctica esta técnica.

Espero que estas herramientas les sean útiles.
¡Feliz semana!