miércoles, 23 de marzo de 2016

Cuento: "Quisiera ser como tú"- trabajando la autoestima

Este es el cuento de un dinosaurio llamado Bodo y un ratoncito. Al dinosaurio le gustaría ser igual de pequeño que el ratón, y al ratoncito igual de grande que el dinosaurio. A lo largo de la historia ambos se hacen amigos y se van complementando. Al final, se dan cuenta que lo importante no es ser grande o pequeño, sino ellos mismos compartiendo su amistad.

Cuento: "Caracol Col Col"- trabajando la autoestima

 En este vídeo se relata la historia de un caracol que quiere ser diferente. No le gusta que le vean como un caracol más. Por ello decide abandonar su casa e ir en busca de otra más peculiar. Después de intentos fallidos, al final, decide volver a su casa ya que termina teniendo claro que lo más importante no es lo exterior, sino que en esa casa habita el único Caracol Col Col que existe. Es un cuento para hacerles entender que todos somos únicos y especiales. 


Actividades para trabajar el autoconcepto y la autoestima

  •  Jugar a los bolos. Puede hacerse específicamente con bolos, o si no tenemos, colocando objetos y derribándolos con una pelota. La idea es que por cada "bolo" que derribemos tenemos que decir algo positivo de nosotros ( soy alegre, responsable, cariñoso/a, etc.). Es bueno que los niños vean que las personas con las que juegan también lo hacen. Además pueden servirles de modelo y ver en sus confesiones cualidades que ellos también  pero no habían percibido o no recordaban. Al final del juego, es recomendable hablar con ellos y recordar juntos todas las virtudes que han dicho,haciéndoles sentir que estamos de acuerdo y orgullosos de sus cualidades. 
  •   Juego del "Ya sé hacerlo". Este juego irá enlazado con una actividad que hemos hecho en la última sesión a través de fichas y mediante la reflexión sobre qué cosas ya sabemos hacer y cuáles podríamos mejorar.  La dinámica consiste en sentarnos con nuestro hijo/a y pedirle que complete la siguiente frase:

“Soy… (el nombre) … y ya sé…”. Por ejemplo: Ya sé....contar hasta 100/ los colores del arcoíris/ la dirección de mi casa/ mi nombre completo/ abrocharme el babi, etc.

            Por cada respuesta se les ofrece un círculo, cuadrado, lo que quieran, de un mismo color (por ejemplo, un círculo de cartulina roja). Escribimos detrás lo que sabe hacer bien y se lo damos.  Luego al acabar, le pedimos que coloque las "fichas" sobre la mesa con la intención de visualizar los resultados. La idea es que aprecie todo aquello que ya sabe decir o hacer. En esta actividad también pueden hablar con ellos de algunas cosas que aun no saben hacer y ayudarles a entender que todos los días aprendemos algo y que aunque nos falten muchas cosas por aprender, ya hemos conseguido muchas otras. Cuando los niños reconocen sus cualidades y habilidades, se sienten bien consigo mismos. Al darse cuenta de sus progresos, desarrollan una mayor confianza en su  capacidad de aprender.

            Además, podemos dejar guardadas estas "fichas" en una caja o lata e ir rellenándola de más fichas cada vez que vaya consiguiendo algo nuevo y positivo. De esta forma, tenemos un recurso en casa al que podemos acudir cuando queramos, y sobre todo en situaciones dónde sea necesario recordarle todo lo que ya ha conseguido. Este tipo de actividades permite aumentar la percepción positiva de sí mismos.

  •  Reparto de estrellas. Nos sentamos en el suelo, en forma de círculo si somos muchos, por ejemplo papá, mamá, hermanos, etc., y decimos algo positivo a cada uno de los participantes a la vez que les otorgamos una estrella de papel. Lo de menos es la estrella ya que todos debemos acabar con el mismo número de ellas. Lo fundamental es pensar en lo que decimos a los demás, lo que nos dicen y lo que sentimos. Al finalizar el juego es importante que preguntemos qué es lo que más les ha gustado, lo que menos y cómo se han sentido a lo largo de la actividad. Este recurso permite que los niños reciban una cualidad positiva de su núcleo cercano y además que piensen qué aspectos positivos tienen los demás. Es una buena forma de trabajar la autoestima familiar.


            Estas son actividades sencillas, todas en la misma línea de trabajo. Pueden llevar a cabo todas o escoger la que más les guste. La idea es que vean que desde casa valoramos sus logros y sus cualidades. Por otro lado, me gustaría destacar, que no solo se trata de hablar de aquello que ya se ha logrado sino que siempre hay cabida para hablar de aquellas cosas que nos cuesta hacer, que todavía no hemos aprendido, con la intención de hacerles saber que no pasa nada por tomarnos más tiempo para conseguirlas.

domingo, 20 de marzo de 2016

Juego para hablar sobre uno mismo y sobre aspectos relacionados con el contexto socio-familiar.

¡Hola familias!


Les adjunto un enlace en el que encontraréis un tablero con el que pueden jugar con un dado y un par de fichas en casa. Se trata simplemente de responder a lo que se propone en la casilla que le toque a cada uno. Se crea así un momento en el que reflexionamos sobre aspectos personales y aspectos que implican a nuestro contexto socio-familiar.

viernes, 18 de marzo de 2016

En este blog encontrarán distintos recursos para trabajar aspectos implicados en la educación emocional. Iré actualizándolo con diversas actividades de forma paralela a lo que vayamos trabajando en el taller. 

Saludos